português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 7   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Celis Lopez, Alfredo; Tavara Orozco, Luis Alberto; Cuadros R., Sergio; Sánchez C., Eduardo; Carvallo Ñiquen, Flor de María.
Título:Obstrucción intestinal durante la gestación: a propósito de un caso de volvulo en el tercer trimestre^ies / Intestinal obstruction during the gestation: by the way of a case of volvulus in the third trimester
Fuente:Acta med. peru;14(1):67-70, mar. 1987. .
Resumen:Se presenta un caso de obstrucción intestinal por vólvulo asociado a gestación en el tercer trimestre, el cual fue sometido a laparatomía exploradora realizándose Cesárea-histerectomía más devolvulación, resección intestinal y colostomía tipo Hartman con evolución fetal favorable y morbilidad materna. Se revisa el caso y la literatura correspondiente en relación a vólvulo asociado a embarazo en cuanto a la evolución y manejo quirúrgico y se precisa la necesidad del diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar la morbimortalidad materna y perinatal. (AU)^ies.
Descriptores:Obstrucción Intestinal
Embarazo
Tercer Trimestre del Embarazo
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rosales, J; Avila, E; Orrego, M; Cajas Rojas, Ana María; Zolezzi Francis, Alberto Emilio.
Título:Ruptura de un adenoma hepático como causa de sangrado en el tercer trimestre de la gestación: reporte de un caso y discusión de la literatura^ies / Hepatic adenoma rupture as a beleding cause in the third trimester of the pregnancy: Report of a case and review of literature
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;21(4):312-316, 2001. ^bilus.
Resumen:La anemia y la hemorragia ginecológica son problemas frecuentes durante la gestación. Por esto una causa inusual de sangrado puede pasar desapercibida, siendo su diagnóstico tardío una razón importante de morbimortalidad maternal y fetal. En este reporte de caso describimos la ruptura de un adenoma hepático como causa de hemorragia abdominal en una gestante adolescente de uso de anticonceptivos orales; pero sí de un aborto espontáneo previo. (AU)^ies.
Descriptores:Embarazo
Tercer Trimestre del Embarazo
Anticonceptivos Orales
Adenoma
Anemia
Límites:Adolescente
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_21N4/PDF/RUPTURA_ADENOMA.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chirinos Zereceda, Eugenio Elías; Melo Urquizo, Verónica.
Título:Asociación del estado nutricional (índice peso/talla de Rosso) con anemia ferropénica en gestantes del III trimestre del servicio de gíneco-obstetricia del Hospital III Yanahuara EsSalud - Arequipa^ies / Association of the nutricional state (index I weighstature of Rosso) with ferropénica anemia in gestantes of III the trimester of the service of gineco-obstetrics of the Hospital III Yanahuara EsSalud - Arequipa
Fuente:Rev. viernes med;29(4):30-32, jul.-ago. 2004. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El diseño del presente estudio fue descriptivo, observacional y transversal. Se realizó en el Hospital III Yanahuaca EsSALUD de Arequipa, durante los meses de Enero a Marzo del 2001; seleccionándose por conveniencia 66 gestantes del tercer trimestre de gestación que acudieron al consultorio de Gíneco Obstetricia. Luego se determinó el estado nutricional por el índice peso/talla de Rosso, y el diagnóstico laboratorial de anemia Ferropénica fue mediante el dosaje de la Hb, Hto y Hierro Sérico. El estado nutricional de las gestantes del tercer trimestre fue evaluado por el Indice Peso Talla de Rosso, encontrándose: Obesidad en el 56.06 por ciento (37 casos), Sobre peso en el 24.24 por ciento (16 casos) Normal en el 13.64 por ciento (09 casos) y bajo peso en el 6.06 por ciento (4 casos). Se encontró una frecuencia relativa de anemia Ferropénica (19.7 por ciento). La asociación del estado nutricional (obesidad y sobrepeso) de las embarazadas del III trimestre con anemia Ferropénica no fue signficativa X2=4.75 (P>0.05).(AU)^ies.
Descriptores:Embarazo
Tercer Trimestre del Embarazo
Anemia Ferropénica
Estado Nutricional
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tipiani Rodríguez, Oswaldo; Malaverry, Héctor; Páucar, Mercedes; Romero, Eliana; Broncano Ramos, Johana Otilia; Aquino, Ruth; Gamarra, Rosario.
Título:Curva de crecimiento intrauterino y su aplicación en el diagnósticode restricción del crecimiento intrauterino^ies / Intrauterine growth curve and application in intrauterine growth restriction diagnosis
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;57(2):69-76, abr.-jun. 2011. ^btab, ^bilus.
Resumen:Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) incrementa el riesgo de morbimortalidad perinatal. Su diagnóstico puede variar de acuerdo con las curvas de crecimientode referencia. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) se usa principalmente la curva de Lubchenco. Objetivos: Construir una curva de crecimiento intrauterino (CCIU) propia del hospital y compararla con la de Lubchenco y la del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), en su relación con el diagnóstico de RCIU. Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, comparativo. Institución: Departamento de Ginecología y Obstetricia, Servicio de Cuidados Críticos Obstétricos, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Neonatos. Métodos: Se revisó la información materna y de los neonatos cuyo parto fue atendido en el HNERM entre el 1 de enero de 2003 y 30 de junio de 2010. Se incluyó gestantes con feto único, con 24 a 43 semanas de gestación, calculadas por fecha de última regla (FUR) confiable y/o ecografía del primer trimestre. Se incluyó 29 239 recién nacidos. La fuente fue la base de datos del Servicio de Vigilancia Fetal del mismo hospital. Se construyó una curva de crecimiento fetal intrauterino (CCIU) y se la comparó con la de Lubchenco y la del MINSA. Se usó t de student, ANOVA y pruebas no paramétricas. Se consideró p < 0,05 para la significancia estadística. Se usó SPSS y Microsoft Excel. Principales medidas de resultados: Curva de crecimiento fetal intrauterino. Resultados: Construida la CCIU, los percentiles de nuestra curva fueron significativamente superiores a los de Lubchenco y a los MINSA. El peso neonatal estuvo influido por la talla materna, el peso pregestacional, edad materna (ANOVA: F = 3,8; F = 214,7 y F = 11,2, respectivamente; p < 0,05), el sexo fetal masculino y la multiparidad (t de student; p < 0,001). Las curvas de crecimiento del MINSA y la de Lubchenco no diagnosticaron un porcentaje significativo. (AU)^iesObstetrics Critical Care Service, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), EsSalud, Lima, Peru. Participants: Neonates. Methods: We reviewed information of mothers and neonates born at HNERM between January 1, 2003, and June 30, 2010. Mothers with only one fetus were included, 24 to 43 weeks of gestation by reliable last menstrual period and/or first trimester ultrasound exam; 29 239 newborns were included. Data was obtained from the hospital’s Fetal surveillance Service data base. An intrauterine growth curve (IUGC) was built and compared with Lubchenko's and MINSA's growth curves by Student t, ANOVA and non-parametric tests. Differences were considered significant when p < 0.05. We used SPSS and Microsoft Excel for data processing. Main outcome measures: Intrauterine fetal growth curve. Results: The IUGC was built and percentiles were significantly higher to both Lubchenco’sand MINSA’s curves. Neonatal weight was influenced by maternal height, pregestational weight, maternal age (ANOVA: F = 3,8; F = 214,7; and, F = 11,2, respectively; p < 0,05), male fetal sex and multiparity (student t; p<0,001). Both MINSA’s and Lubchenco’s growth curves missed diagnosis of a significant percentage of fetuses with perinatal morbidity and mortality proper of IUGR. Conclusions: Intrauterine fetal growth curve built with HNERM patients differed significatively from those of both Lubchenco and MINSA. The latter subdiagnosed a significant percentage of fetuses with IUGR, reason to recommend the use of growth curves built with our hospital population. Conclusions: Intrauterine growth curve built with HNERM patients differed significantly from that of Lubchenko's and MINSA's. The latter underdiagnosed a significant percentage of fetuses with IUGR. Thus we recommend the use of our own curves in our hospital influenced area population.(AU)^ien.
Descriptores:Retardo del Crecimiento Fetal/diagnóstico
Desarrollo Embrionario
Segundo Trimestre del Embarazo
Tercer Trimestre del Embarazo
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/v57n2/pdf/a02v57n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guerra Tueros, Raúl Max Steve; Quispe Pardo, Elsa Milagros.
Título:Factores asociados a hemorragia del tercer trimestre en pacientes hospitalizados en el servicio de obstetricia, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2003^ies / Factors associated with third trimester bleeding in patients hospitalized in the obstetrics service, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2003
Fuente:Rev. viernes med;31(3):7-10, jun. 2006. ^bgraf.
Resumen:Entre el 2 y 5% de las embarazadas sufre una hemorragia genital en algún momento de su embarazo. Las principales causas se pueden clasificar en ginecológicas y obstétricas. El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a la presentación de Hemorragia del tercer trimestre e identificar el tipo más frecuente de Hemorragia del tercer trimestre. Materiales y métodos: Diseño: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo transversal. Nuestra población de estudio total fue de 150 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión tras confirmar el diagnóstico por ecografía. Análisis estadístico: Chi cuadrado y test de Fisher modificado p<0.05. Resultados: la incidencia anual es de 4%. Predominó entre los 20 a 35 años (117 pacientes) con edad media de 29.39 (p=0.0039. mayor frecuencia en pacientes multíparas. El tipo más frecuente es placenta previa (72%). Entre los factores de riesgo más frecuentes en pacientes con PP se encuentran las cesáreas anteriores y legrado uterino previo y para DPP es HIE y embarazo múltiple (p<0.05). La PP más frecuente es la inserción baja en el 55.6%; seguida de PP oclusiva total en 27.8%. El DPP más frecuente es el moderado o grado II (57%). Predominó el dolor abdominal y sangrado genital externo. Terminaron en parto 120paceintes, PP (84 pacientes) y DPP (36 pacientes). Predominó cesárea de emergencia (44%). Conclusiones: la edad entre los 20-35 años y la multiparidad constituyen factores de riesgo. Las mujeres con edades de mejores condiciones para la fecundidad en su segundo parto o con antecedentes de aborto o de una cesárea previa, fueron las de mayor riesgo. La morbilidad materna estuvo presente sin tener mortalidad materna. (AU)^ies.
Descriptores:Hemorragia
Tercer Trimestre del Embarazo
Paridad
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.viernesmed/v31n3/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Oscanoa León, Anibal Moisés.
Título:Hiperglicemia durante el embarazo prueba post-prandial^ies / Hyperglycemia during pregnancy post-prandial test
Fuente:Ginecol. & obstet;38(12):61-65, 1992. ^btab.
Resumen:Durante los meses de junio a setiembre de 1991, se estudiaron 50 gestantes en el tercer trimestre de su embarazo, hospitalizadas en el Servicio N° 1 del Hospital Maternidad de Lima, con el fin de determinar los niveles de glicemia, utilizando la PRUEBA DE SOBRECARGA DEGLUCOSA POST-PRANDIAL. La glucosa sanguínea se dosó dos horas después de que las gestantes ingirieran un desayuno de prueba conteniendo 100 gramos de Carbohidratos, y se considero Hiperglicemia, cuando el valor de la glucosa plasmática fue mayor de 130 mg/100ml. La edad materna promedio fue de 26.6 ± 6.44 años con rangos de 16 a 43 años. De las 50 gestantes, 24 (48%) tenían antecedentes de riesgo para diabetes Mellitus Gestacional y 26 (52%) no. En los dos grupos no se encontró diferencia significativa en los valores de glicemia encontrados, ni entre las edades maternas. Del total de gestantes estudiadas, se encontró dos casos evidentes de hiperglicemia en el grupo sin riesgo, lo que representa una prevalencia de 4%. Se destaca las ventajas de estas pruebas de sobrecarga post-pradial como son: Vía de administración oral como recomienda la OMS, que no representa un costo especial en dinero ni tiempo, que tiene un carácter fisiológico de digestión, sin náuseas ni vómitos, que la glucosa pura sí puede producir, y un valor de la glicemia más exacto, pues la glucosa sanguínea post-prandial procede de la digestión y absorción normal de los Hidratos de Carbona. Lo que no ocurre con la glucosa pura cuya absorción se retarda o dificulta durante el embarazo. (AU)^iesFifty pregnant women on the trhird trimester of pregnancy admitted to Service N° 1 at the Lima Maternity Hospital, were studied from June to September in 1991, in order to determine glycemia levels by performing postprandial overlead test. Two hours after a test breakfast containing 10 g. of carbohydrates, blood glucose was assessed. It was considered hyperglycemia when plasm glucose value was more than 130 mg/100 ml. The mean age of pregnant women was around 26,6 ± 6,44 years ranging from 16 to 43 years. Twenty four of the fifty women (48per cent) had risk antecedent for Gestational Diabetes, and 26 of them (52 per cent) did not have any. In both groups the glycemia values and mean age found were not significantly different. Two evident cases of hyperglycemia in the non risk group were found. This represents an overall prevalence of 4 per cent. We detached the advantages of this post prandial glucose overload test, such as oral administration as the World Health Organization recomends: the nonspecial cost in money and time; the physiologic feature of its digestion without nausea and vomiting, in contrast with pure glucose; and the more accurate glycemia value since thepost-prandial hlood glucose comes from the normal absorption and digestion of carbohydrates. This does not occur with pure glucose which absortion is delayed or hindered during pregnancy. (AU)^ien.
Descriptores:Hiperglucemia
Embarazo
Tercer Trimestre del Embarazo
Glucemia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v38n12/a7.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 7
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villamonte Calanche, Wilfredo Modesto; Jerí Ochoa, María Emilia; De la Torre, Cleto.
Título:Biometría fetal e Índice de líquido amniótico de 14 a 41 semanas a 3400 msnm y su comparación con tablas de otros niveles de altura fetal^ies / Fetal biometry and amniotic fluid index from the 14th to the 41st week at 3400 meters altitude and comparing these parameters with those obtained at other altitude levels
Fuente:Acta méd. peru;30(1):14-25, ene.-mar. 2013. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar tablas normales de biometría fetal e índice de líquido amniótico a 3400 m sobre el nivel del mar y su comparación con tablas de diferentes niveles de altura. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo realizado por un sólo ecografista desde enero del 2007 a diciembre del 2010, en 1188 mujeres normales con gestaciones únicas en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco de EsSalud del Cusco. Resultados: Obtuvimos tablas con los percentiles 5 y 95 así como la media del diámetro biparietal, diámetro frontoccipital, circunferencia cefálica, circunferencia abdominal, longitud femoral e índice de líquido amniótico. Conclusiones: La biometría fetal se incrementa a través de la gestación a 3400 m sobre el nivel del mar y se muestra menor en los extremos del embarazo en relación a Londres, mientras que sigue la misma tendencia con relación a Lima pero en forma inversa y mayor durante toda la gestación respecto a Cerro de Pasco. (AU)^iesObjectives:To know normal biometry tables and amniotic fluid index at 3400 m above sea level by ultrasound and comparation with others tables from different levels of altitude. Design: Prospective and descriptive study performed by one ultrasonographer from January of 2007 to December of 2010. 1188 normal women with singleton pregnancies National Hospital Adolfo Guevara Velazco of EsSalud in Cusco. Results: We obtained tables with 5th and 95th centiles and median of fetal biometrical parameters from 14 to 41 weeks of gestational age of biparietal diameter, frontoccipital diameter, cephalic circumference, abdominal circumference, femur length and amniotic fluid index. Conclusions: The fetal biometry increases throughout the pregnancy at 3400 m above sea level. It shows lower at the end of pregnancy in relation to London, while following the same trend in relation to Lima but in reverse and increased throughout gestation in relationship to Cerro de Pasco. (AU)^ien.
Descriptores:Biometría
Feto
Ultrasonografía
Hipoxia Fetal
Peso al Nacer
Líquido Amniótico
Ecosistema Andino
Segundo Trimestre del Embarazo
 Tercer Trimestre del Embarazo
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2013_n1/pdf/a04v30n1.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3